COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
La constante evolución dentro de
las compañias por efectos de la globalización ha creado una nueva necesidad de
estimular los procesos comunicativos dentro de dichas organizaciones, asi es
como la comunicación organizacional hoy en día hace parte fundamental de dichos
procesos, pero realmente ¿qué entendemos por comunicación organizacional? Y
¿Cómo es que ahora es esencial para garantizar la eficiencia en los procesos
comunicativos de una compañía?.
Las constantes revoluciones industriales a traves de la
historia mundial se dan porque existen procesos errados que deterioran los
procesos dentro de las compañias de acuerdo a manejos administrativos e incluso
un quiebre en las relaciones internas ( si estas llegaran a existir), es por
esto que una nueva rama de la comunicación viene a hacerle frente de cara a
este nuevo milenio y aunque desconocida aún para muchos es base primordial en
el desempeño correcto de un clima laboral fundamentado en argumentos que
pretenden enfocar el crecimiento de las compañias en el adecuado manejo de las
comunicaciones evitando tardanzas, errores y malos entendidos que pudiesen
afectar la estabilidad de las personas que trabajan en ella.
Para entender a que hace referencia la comunicación
organizacional de una forma facil de digerir, podemos bien decir que es el
proceso de emisión y recepción de todos aquellos mensajes que circulan dentro
de una compañía o incluso fuera de ella 
y que parte de la nueva percepción de una empresa: “las organizaciones
son vistas como cultura y espacio de negociación de las transacciones y
discursos colectivos”[1].
Usted debe estar pensando que no debería haber tanto alboroto por un simple
correo electrónico o por la forma como se utilizan herramientas de comunicación
dentro de las compañias tales como la intranet, pero el transfondo de la
comunicación adecuada puede ser la diferencia entre ser una compañía con buenas
relaciones internas que fomenten el buen clima laboral o por el contrario dar
pie a mensajes errados y el famoso “chisme de corredor”.
Quien lo creería pero en una empresa es mas que
importante hoy en día saber redactar un correo según la jerarquia “el enfoque
de sistemas abiertos que considera a las organizaciones como conjuntos de
interaccion que se encuentran inmersas en contextos internacionales,
nacionales,institucionales e intra-organizacionales”[2],
por lo que saber el contexto en el cual debemos emitir un comunicado
entendiendo quien es el emisor y el receptor, no es dificil y por el contrario
muy beneficioso.
Finalmente es valido reconocer que esta función de
hacer una comunicación organizacional es correcto si existe una reflexión y un
reconocimiento de que las estructuras comunicacionales dentro de una compañía
estan fallando “los consumidores son importantes para una empresa, pero no los
únicos, por ello, el concepto de stakeholders[3]
amplía la concepción de quienes benefician y dependen de la organización”[4],
por lo que lo recomendable si este articulo le ha causado una necesidad de
incluir dentro de su área de comunicaciones institucionales una persona
encargada de la comunicación organizacional, tenga en cuenta que debe ser un
profesional con conocimientos en el tema que le pueda brindar un asesoramiento
adecuado y finalmente su empresa sea la mas beneficiada.
[1]
SILVESTRIN, CELSI BRÖNSTRUP; GODOY, ELENA; RIBEIRO, ANELY. comunicación, lenguaje y comunicación organizacional. Articulo.
[2]
ARRAS, ANA MARIA; FIERRO, LUZ. Comunicación
organizacional. Articulo.
[3]
Stakeholder: persona que puede afectar o es afectada por las actividades de una
empresa. (Pitman, 1984).
[4]
PIMIENTA, MARIA LAURA. Los stakeholder
legitiman a la organización. Articulo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario